
Seguimos gracias a ti
En Fundación Pilares apoyamos la dignidad a lo largo de la vida mediante la innovación, el conocimiento y la cooperación

Atención en domicilio y entorno

Investigación y evaluación

Formación

Acompañamiento al cambio de Modelo

Eventos científicos y sensibilización
Fundación Pilares celebra el Acuerdo entre la AGE y las CC.AA sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del SAAD
En este Acuerdo se contienen nuevos modelos de residencias y otros centros, así como mejoras en la atención domiciliaria y comunitaria. Mediante su aprobación se promueve que sean los servicios los que deben realizar cambios para amoldarse lo más posible a las...
Declaración Fundación Pilares, Día Mundial Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a las Personas Mayores (2022)
Dia de la Toma de conciencia del abuso y maltrato a la vejez.
El maltrato (físico, económico, psicológico, sexual, edadismo, exclusión tecnológica, abandono…) tiene diversas consecuencias en las personas que lo sufren: psicológicas y emocionales (miedo, depresión, sentimientos de impotencia, culpa, vergüenza…) y físicas (fracturas, hematomas, alteración del sueño, hipervigilancia, estrés). El maltrato es una vulneración de derechos.
Desde Fundación Pilares, desde el inicio de su andadura, estamos pidiendo que se conozca y reconozca a cada persona como única y valiosa en su dignidad, se tengan en cuenta sus opiniones y se facilite su participación social respetando siempre sus derechos de ciudadanía. Y cuando precisan apoyos y cuidados, que tengan protagonismo y participación en sus propios planes de atención y en la vida cotidiana, ya sea en sus domicilios como en residencias, apoyando que sigan controlando su propio proyecto de vida. Que se garantice el derecho a la sanidad pública de todas las personas independientemente del lugar en el que vivan, y se amplíen y mejoren los servicios que favorecen la permanencia en el domicilio y en la comunidad, apoyando a las personas cuidadoras familiares. Que haya mayor y mejor dotación de recursos, de profesionales y de formación, tanto del sistema sanitario como de los servicios sociales, y que los proyectos y programas que se realicen sean evaluados de manera sistemática. Es necesario que se fomenten las relaciones sociales intergeneracionales, la inclusión y la participación social de las personas mayores, para evitar el aislamiento y la soledad en que muchas viven.
Presentación Papeles 7: La Asistencia Personal, figura clave para la vida independiente. Webinar 20 de junio
La Asistencia Personal es un derecho reconocido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en su artículo 19 “Derecho a una Vida Independiente y en comunidad”, que incluye el apoyo de la Asistencia Personal, pero, a pesar de esto, la realidad en nuestro país dista mucho de cumplir con los requerimientos que marca la ONU. Prueba de ello es la tan esperada regulación de la figura de AP como desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de 2006.
El principal valor de este recurso es que otorga GRAN autonomía e independencia a la persona, facilitando su inclusión en la sociedad y su vida en la comunidad; es la mejor opción para salvaguardar la dignidad inherente de todo ser humano. La Asistencia Personal da a la persona la posibilidad de tener el control de su propia vida y de poder desarrollar su proyecto vital.
Próximos eventos
Modelo AICP
En Fundación Pilares basamos nuestro trabajo en la Atención Integral Centrada en la Persona.
Red de Buenas Prácticas
Consulta el catálogo de Buenas Prácticas relacionadas con el modelo AICP
Proyectos
Estas son las líneas de actividad en las que estamos trabajando actualmente










