Acciones de comunicación

Acciones de comunicación dirigidas a romper los estereotipos e imágenes erróneas sobre la vejez, la discapacidad, la enfermedad, etc. y que propongan una visión holística y ajustada de las personas, poniendo en valor sus logros y capacidades. 

Combatir la brecha digital y promover una imagen positiva de las personas mayores es una técnica de comunicación que ha aportado un plus a la AICP. Por un lado, las personas mayores encuentran un apoyo en lo referente a las nuevas tecnologías a través de asesoramiento personal y talleres grupales, del mismo modo que la comunicación con las familias fluye y es bidireccional aumentando su satisfacción.
Por otro lado, se ha potenciado la comunicación externa, divulgando sobre la AICP y promocionando una imagen positiva y activa de las personas mayores y los centros residenciales a la sociedad. De esta forma, se pretende eliminar estereotipos sobre la vejez y aportar información valiosa.
Año: 2023

@bizanvg es la cuenta que BIZAN tiene en Instagram y Facebook. Busca cuestionar los estereotipos de edad y luchar contra el edadismo a través de su contenido. Además de forma transversal también da a conocer el trabajo de BIZAN: programación y recursos.

Sus objetivos incluyen la sensibilización de la población frente a los estereotipos de edad y el edadismo, además del fomento de una imagen positiva y activa de las personas mayores.

Su metodología se basa en la colaboración con personas mayores, expertos en diferentes campos y personas de todas las edades que rompen estereotipos para la creación de contenido original y creativo en sus diversas líneas editoriales

Año: 2023

Las siglas se corresponden con el título del proyecto: “Cuidadores de Mayores: situación actual ante la LEy de Dependencia Y EVAluación de programas destinados a cuidadores/as”. El proyecto CM: LEDYEVA pretende, en primer lugar, profundizar y visibilizar sobre la situación actual de los cuidadores/as de mayores. En el contexto de crisis actual se presenta como necesidad central comprender mejor todo lo concerniente a este colectivo hasta ahora poco considerado. Si este fin es de indudable actualidad, el segundo (evaluar los programas destinados a cuidadores) resulta también novedoso dado que las evaluaciones sobre los programas para cuidadores son escasas en nuestro país. Es relevante destacar que estos programas (aún escasos en comparación a la demanda) de apoyo (psicosocial, formativo, ocio, etc.) pretenden llegar donde otros servicios aún no llegan y, por tanto, el interés de investigar y evaluar reside en los beneficios tanto para los cuidadores y mayores como para sus familias, profesionales y sociedad general. El proyecto se sitúa en el camino dirigido a aumentar la calidad de la atención de los mayores dependientes y de sus cuidadores/as, apoyar tanto a la profesionalización como a los familiares. http://cuidadoresdemayores.blogspot.com.es/

Año: 2023
Acciones de comunicación
Ir al contenido