Entorno físico y comunitario
Se trata de compartir un rato de lectura, entre alumnos de segundo de primaria y un usuario del Hospital de día, cada adulto se vinculará a un alumno y compartirán media hora de lectura cada dos semanas en el centro. Los adultos harán actividad semanal porqué cada semana acompañarán a un niño. La actividad consiste en que el adulto y el alumno puedan compartir un rato de lectura, tanto si solo lee uno de los dos, y el otro escucha, como si comparten la lectura.
Queremos cambiar la mirada hacia las personas mayores para que cuando los/as niños/as sean personas adultas no las vean con los estereotipos que se han transmitido durante en épocas pasadas.
Para hacerlo un grupo de personas mayores usuarias de los servicios de Atendo, visitan escuelas y dan charlas participativas a niños/as sobre la roboterapia y para ello llevan consigo a la foca robot Nuka. De esta manera, generaramos una relación intergeneracional que proyecta una imagen más inclusiva de las personas mayores.
También participan personas trabajadoras de la empresa y personas mayores voluntarias de otras entidades que forman parte de la comunidad y barrio.
Los aspectos positivos de esta práctica no sólo impactan en los/as niños/as que participan sino también, en las personas usuarias y en las personas trabajadoras de los centros que visitamos.
cuYdo es una aplicación móvil para los familiares/cuidadoras de personas mayores que viven solas en su casa, con la que están informadas en todo momento de su situación, y sin tener que consultar la aplicación, simplemente por los sonidos que emite.
La persona mayor no tiene que hacer nada, no tiene que llevar puesto ningún dispositivo ni acordarse de recargar baterías, sencillamente su vida normal en casa.
Las personas familiares/cuidadoras tampoco tienen que hacer nada, tan solo tener el móvil cerca.
La actividad física, mejora el estado físico y anímico de las personas, fomentando la socialización.
Andar evita el sedentarismo y nos aporta beneficios como la mejora del sistema cardiovascular.
Las personas mayores institucionalizadas, tienen que poder realizar esta actividad dentro de un entorno seguro, donde puedan andar por cualquier lugar del entorno.
En nuestro caso, nos planteamos poder mejorar las deambulaciones que se realizan dentro de la planta donde la persona vive, haciendo de esta actividad una experiencia significativa.
Varios estudios indican el aumento de la población mayor en el mundo, que conllevan cambios significativos en los perfiles sociales. El hecho de que las personas envejezcan de esta manera y la esperanza de vida aumente tanto, lo convierte en un fenómeno que afecta a todos los países. En esta etapa del envejecimiento se refuerza la necesidad de condiciones mínimas de supervivencia con dignidad y respeto.
Lo que se pretende es tratar de demostrar la importancia de ofrecer políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de estas personas mayores a partir de la experiencia del Programa Vila Dignidade, desarrollado por el gobierno del Estado de São Paulo.
“COMUNIDAD DE LA ELA“, está orientada a fortalecer, establecer sinergias y articular acciones de coordinación y cooperación entre todas las entidades del territorio nacional que trabajan en el ámbito de la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
La Comunidad de la ELA ha sido motor indispensable en la formación de la Confederación Nacional de Entidades de ELA y apoyo indudable para la aprobación de la Proposición de la Ley ELA por unanimidad en el Congreso.