Innovaciones y desarrollos organizativos, metodológicos y profesional

Innovaciones y desarrollos organizativos, metodológicos y preofesional

El curso de bienestar integral para cuidadores de Personas mayores en Hogares Soacha, de la caja de compensación familiar, Compensar, nace del interés por transformar la comunidad con un servicio innovador y dentro de redes articuladas para contribuir a la prosperidad colectiva.

El programa brinda al cuidador herramientas de autocuidado identificando habilidades, fortalezas, limitaciones y debilidades mediante la auto reflexión y la formación, en espacios de respiro para él, donde se incentive y se promueva el bienestar individual y familiar a través de diversas actividades que, fortalecen la relación consigo mismo y por ende la relación cuidador-persona mayor.  Así mismo, se promueve la construcción y ejecución del proyecto de vida personal que permita asumir la labor del cuidado de manera satisfactoria sin descuidar su propio desarrollo personal.

Año: 2023
La figura del profesional de referencia es una forma de trabajo adaptada a personalizar la atención de la persona residente. También podríamos definirlo como aquella persona profesional responsable del apoyo personalizado de un grupo de personas residentes, donde se busca:
– Acompañar a la persona en el día a día, garantizando la personalización
– Establecer un vínculo con la persona y la familia
– Conocer, comprender y empatizar con la persona
– Apoyar su proyecto vital u objetivos personales
Año: 2023

La rueda de la AICP es un método visual que se elabora mediante un círculo que debe ser dividido en las dimensiones del modelo AICP. Una vez l@s profesionales contestan el cuestionario online, se recogen todas las puntuaciones y se obtiene una media de cada una de las dimensiones, y al unir los diferentes puntos se obtiene una forma, que informa sobre el equilibrio o falta de él, en nuestro modelo de atención.

Posteriormente ya en equipo, seleccionamos las dimensiones sobre las que comenzaremos a trabajar (mapa de ruta) y establecemos unas acciones (ficha de acciones), obteniendo un plan que guíe nuestra acción. Es importante recalcar que la rueda AICP no es meramente una herramienta informativa y analítica, sino que su cometido está orientado hacia la motivación, dirección y acción en la consecución de metas del equipo y que facilite la participación también de las personas usuarias y familias.
En el 2021 hicimos una investigación sobre si la rueda coincidía según el grupo de interés que respondiera, participaron personas usuarias, profesionales y familiares.

Año: 2022

El programa, a título de eslogan para alentar a los mayores se llama: “Empoderándonos… ¡Activándonos Venceremos!” está basado en el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, abierto y dirigido a las personas mayores.
Está destinado fundamentalmente al mantenimiento de una vida activa de las personas mayores, y a la prevención de la dependencia y el aislamiento; promoviendo la integración y la participación; mediante la organización de actividades físicas, intelectuales, culturales, de ocupación del ocio y tiempo libre.

Año: 2021

Nuestra misión es promover las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y mayores. Nuestra piedra angular es el Programa Duplo que venimos desarrollando en residencias de la Comunidad de Madrid. Grupos de 5 jóvenes realizan una serie de actividades con grupos de 12 mayores. Las actividades son la herramienta que facilita el vínculo generacional. Los programas de actividades se van adaptando a las preferencias del grupo. Se realizan: exposiciones de temas de interés, debates, teatro, lecturas de relatos, arteterapia, musicoterapia, yoga, meditación. El programa está concluyendo su tercer año, y en él han
participado un total de 10 residencias, 379 personas mayores y 120 estudiantes.

Año: 2021

El programa, a título de eslogan para alentar a los mayores se llama: “Empoderándonos… ¡Activándonos Venceremos!” está basado en el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, abierto y dirigido a las personas mayores del Municipio.
Está destinado fundamentalmente al mantenimiento de una vida activa de los usuarios mayores, y a la prevención de la dependencia y el aislamiento; promoviendo la integración y la participación; mediante la organización de actividades físicas, intelectuales, culturales, de ocupación del ocio y tiempo libre.

Año: 2020

En un formato de planeamiento, despliegue, evaluación y mejora continuos, diseñamos, ponemos en funcionamiento y mejoramos un recurso de Club Social para personas con enfermedad mental grave de larga duración. Comenzando desde un enfoque terapéutico rehabilitador, y girando hacia un espacio de recuperación que busca la satisfacción personal con el ocio y las relaciones sociales. Definimos para ello una estructura organizativa, un perfil profesional y un perfil de socia. La participación de las personas socias es eje de la innovación constante.

Año: 2020

Desde una perspectiva de la atención centrada en la persona y sin perder de vista los derechos de las personas mayores, se plantea una intervención multidisciplinar en personas mayores confinadas en una residencia durante la pandemia por COVID 19 complementaria a la atención sanitaria que la situación impone. 

Consideramos que una intervención multidisciplinar disminuirá los sentimientos de soledad y aislamiento de las personas mayores, evitando así el deterioro en otros aspectos como la movilidad, la cognición o la calidad de vida. 

 

Año: 2020

En el periodo de confinamiento por COVID y ante la atención a más de 300 personas, se adoptó un planteamiento ajustado a la realidad de la situación y la individualidad e integralidad de cada persona, a través del uso de las TIC compartidas para mantener la interacción, desarrollándose la entrevista motivacional, terapéutica, socioeducativa y social para mantener la intervención telemática, a través de videollamadas (móvil) y videoconferencias (ordenador). De este modo se atendió cada circunstancia desde su integralidad y contexto.

Año: 2020

“Llars Compartides”: Una alternativa de hogar para personas mayores con rentas bajas.

Trabajamos desde hace 16 años para dignificar el envejecimiento de las personas mayores pensionistas y con autonomía física y mental, que cobran rentas bajas que no les permiten pagar el alquiler de un piso, y que no quieren vivir solos.

La Fundación (en adelante FLLC) es la arrendataria de las viviendas, y los destinatarios aportan una cuota a la FLLC, en función de su nivel de renta, no mayor a 1/3 de su pensión. Por lo tanto, se hacen cargo de la sostenibilidad parcial del proyecto.

Año: 2020

La práctica pretende definir, probar, implementar y extender un nuevo modelo del Servicio de Atención a Domicilio articulado sobre dos ideas:
• La organización del servicio y del trabajo, que consiste en promover una organización territorial del SAD basada en el trabajo en equipo, y permite desarrollar la atención centrada en la persona.
• Las superislas, como territorios de proximidad, configuran unidades territoriales de comunidad, relación, y sostenibilidad de la atención a las personas mayores.

Año:

Familiados desarrollo una funcionalidad como herramienta de gestión para los centros sociosanitarios necesitados de cubrir personal derivado de bajas por contagio de COVID19. De Esta forma perseguimos el objetivo de ayudar al sector para que la calidad en el servicio que prestan a las personas no se viese mermada y pudiesen seguir funcionando con relativa normalidad.

Año:

El Proyecto de Investigación ‘Realidad virtual aplicada a demencias’, financiado por el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura (Coptoex), se ha desarrollado para comprobar resultados clínicos que refuercen el uso de las nuevas tecnologías como terapias no farmacológicas de última generación en la mejora de la atención al Alzheimer y el resto de demencias.

Año: 2020

El proyecto pretende trabajar la red de cuidados comunitarios mediante un recorrido donde las personas mayores puedan pasear de forma independiente al tener puntos de cuidado o atención por si los necesita.

Año:

Nuestra misión es promover las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y mayores. Nuestra piedra angular es el Programa Duplo que venimos desarrollando en residencias de la Comunidad de Madrid. Grupos de 5 jóvenes realizan una serie de actividades con grupos de 12 mayores. Las actividades son la herramienta que facilita el vínculo generacional. Los programas de actividades se van adaptando a las preferencias del grupo. Se realizan: exposiciones de temas de interés, debates, teatro, lecturas de relatos, arteterapia, musicoterapia, yoga, meditación. El programa está concluyendo su tercer año, y en él han participado un total de 10 residencias, 379 personas mayores y 120 estudiantes.

Año: 2020

La realización de actividades cotidianas significativas es uno de los aspectos fundamentales dentro de los modelos de Atención Centrada en la Persona (ACP) y Envejecimiento Activo y, por tanto, es importante conocer cómo afectan a la calidad de vida de los residentes.

Para valorarlo hemos diseñado una intervención mediante actividades cotidianas significativas para personas mayores institucionalizadas cuya hipótesis de partida es que la realización de este tipo de actividades mejoran la calidad de vida de las personas usuarias de los centros de cuidados de larga duración.

Año: 2020

Consiste en establecer una conexión entre las personas que residen en el domicilio o centros residenciales a través de cualquier medio de comunicación, con las personas que llevan a cabo el Servicio, doctores odontólogos, higienistas dentales y personal preparado y formado para dar respuesta adecuada a las posibles consultas que se presenten y/o movilizar otros recursos humanos existentes para garantizar una mejora de la salud oral de las personas más necesitadas.

Año:

Desde el 13 de marzo hasta el 15 de mayo de 2020 se implementó en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral una Unidad COVID 19, asociada al Hospital Universitario de La Paz que derivaba pacientes, y en la que se extrapoló el modelo de atención centrado en la persona que está implementado en el centro, siendo conscientes de que es algo que nos separa de la mera atención hospitalaria. Se individualizó la atención, más allá de la sanitaria.El Ceadac es un Centro de Referencia perteneciente al Imserso, cuya misión es la gestión de conocimiento, innovación, investigación y exportación de buenas prácticas en el ámbito de la promoción de Autonomía Personal de personas con Daño Cerebral Adquirido con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Año: 2020

La Cátedra tiene como principal objetivo la lucha contra el estigma social que afecta a las personas con enfermedad mental, discapacidad, vulnerabilidad o exclusión social extrema. Tiene por objeto colaborar en la eliminación del estigma social a través de, entre otros, estudios de investigación, programas de formación, actividades culturales y campañas de sensibilización. Surge de la colaboración entre la empresa de gestión y desarrollo de servicios sociales y sociosanitarios Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid.

Año: 2020
Innovaciones y desarrollos organizativos, metodológicos y profesional
Ir al contenido