Personalización integralidad y coordinación

Nueva sede en el municipio de Fusagasugá/Cundinamarca (Colombia), que abrió sus puertas en noviembre de 2021, donde se prestan servicios de Centro de Permanencia (Residencia), Centro día y Centro de Actividades (Pasadía y cortas estancias). El centro de permanencia es un servicio pionero dentro de las 43 Cajas de Compensación Familiar[1] a nivel nacional.  Los servicios de permanencia y centro día se prestan bajo el modelo de atención integral y centrado en la persona lo que nos ha permitido la personalización de los servicios y la integralidad entre las dimensiones sanitaria, social y comunitaria.  Estos servicios tienen un diferencial especial respecto a dos aspectos: uno, al ser operados bajo una Caja de compensación, la ley  permite entregar subsidios que se ven reflejados en menores tarifas para las personas mayores especialmente en categorías A y B, que son aquellas de menores ingresos, quienes pueden acceder a todos los servicios ofrecidos, siendo este un beneficio importante para las finanzas personales y/o de sus familias; y dos, Compensar también es EPS (Entidad prestadora de Salud), lo cual facilita los servicios de salud a todas las personas afiliadas, siendo esto parte esencial de la integralidad en los servicios sanitarios.

[1] Desde el marco normativo, la Ley 21 de 1982 en su artículo 39 dispone que las Cajas de Compensación Familiar son “Personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, organizadas como Corporaciones (que son las personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación del sector empresarial para realizar actividades en beneficio de los trabajadores de estas y sus familias) y cumplen funciones de seguridad social y se hallan sometidas al control y vigilancia del Estado a través de la Superintendencia del Subsidio Familiar”

Año: 2023

Humanizando las Relaciones de Ayuda Entre el Adulto Mayor y sus Cuidadores es un programa de Formación y Entrenamiento en el Enfoque Centrado en la Persona, y de Contención y Reflexión de la tarea, dirigida a los que cuidan personas mayores en algún grado de dependencia. Hace 17 años acompañamos desde el counseling centrado en la persona, en forma individual y grupal, personas mayores en sus múltiples vejeces. La intervención semanal del counselor no era suficiente para potenciar el desarrollo, el bienestar y promover una vejez digna. Las intervenciones de los cuidadores mayormente eran carentes de cualidades actitudinales necesarias para un buen vivir.

Año: 2023

En el periodo de confinamiento por COVID y ante la atención a más de 300 personas, se adoptó un planteamiento ajustado a la realidad de la situación y la individualidad e integralidad de cada persona, a través del uso de las TIC compartidas para mantener la interacción, desarrollándose la entrevista motivacional, terapéutica, socioeducativa y social para mantener la intervención telemática, a través de videollamadas (móvil) y videoconferencias (ordenador). De este modo se atendió cada circunstancia desde su integralidad y contexto.

Año: 2023

Escuela de Pensamiento Libre es una escuela de diálogo para personas con y sin discapacidad intelectual. Una escuela alternativa inclusiva, tanto a nivel de claustro como de alumnado, y que promueve y defiende el reconocimiento de capacidades y potenciales cognitivos, su sentido de la dignidad, curiosidad, deseo de saber, autoestima, creatividad, talento y su pleno reconocimiento como sujetos pensantes y capaces para el diálogo en su máxima expresión.

Durante una jornada mensual en un curso anual, los alumnos/as ejercitan su potencial para el pensamiento crítico, el pensamiento de las emociones y la educación en valores.

Año: 2023

Se trata de compartir un rato de lectura, entre alumnos de segundo de primaria y un usuario del Hospital de día, cada adulto se vinculará a un alumno y compartirán media hora de lectura cada dos semanas en el centro. Los adultos harán actividad semanal porqué cada semana acompañarán a un niño. La actividad consiste en que el adulto y el alumno puedan compartir un rato de lectura, tanto si solo lee uno de los dos, y el otro escucha, como si comparten la lectura.

Año: 2023

El programa Fundadores de Vida brinda atención a personas mayores en condición de vulnerabilidad, promoviendo el envejecimiento activo de sus participantes. Como parte de las estrategias de atención, se crearon las “Mundotecas” espacios de esparcimiento en los que las personas mayores eligen las temáticas en las que se trabajan, como ejemplo se desarrollan actividades lúdicas, manuales y juegos de estimulación cognitiva. Estas actividades son elegidas por votación de los y las participantes, eligiendo entre ellos cuales son las temáticas de mayor interés, estas temáticas son renovadas o por lo menos reevaluadas cada año.

Año: 2023

Queremos cambiar la mirada hacia las personas mayores para que cuando los/as niños/as sean personas adultas no las vean con los estereotipos que se han transmitido durante en épocas pasadas.
Para hacerlo un grupo de personas mayores usuarias de los servicios de Atendo, visitan escuelas y dan charlas participativas a niños/as sobre la roboterapia y para ello llevan consigo a la foca robot Nuka. De esta manera, generaramos una relación intergeneracional que proyecta una imagen más inclusiva de las personas mayores.
También participan personas trabajadoras de la empresa y personas mayores voluntarias de otras entidades que forman parte de la comunidad y barrio.
Los aspectos positivos de esta práctica no sólo impactan en los/as niños/as que participan sino también, en las personas usuarias y en las personas trabajadoras de los centros que visitamos.

Año: 2022

El PIPAP es un programa de intervención no farmacológica centrado en estrategias de intervención basadas en los principios de la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP), destacando el uso de la información biográfica, planteando la ocupación como actividad significativa, la personalización de entornos y la inclusión de la persona con demencia en la decisión de las actividades que realiza.

Año: 2022

CuéntaME… es una actividad esencialmente lúdica que cuenta con la participación de profesionales de diversas disciplinas para optimizar su aprovechamiento: animación sociocultural, logopedia y psicomotricidad.

Se desarrolla en un entorno con distracciones ambientales mínimas y busca hacer disfrutar de las personas que asisten a la misma a través de la presentación adaptada de relatos, poesías y canciones.

Además, busca optimizar la movilización del grupo.

Año: 2022

cuYdo es una aplicación móvil para los familiares/cuidadoras  de personas mayores que viven solas en su casa, con la que están informadas en todo momento de su situación, y sin tener que consultar la aplicación, simplemente por los sonidos que  emite.
La persona mayor no tiene que hacer nada, no tiene que llevar puesto ningún dispositivo ni acordarse de recargar baterías, sencillamente su vida normal en casa.
Las personas familiares/cuidadoras tampoco tienen que hacer nada, tan solo tener el móvil cerca.

Año: 2022

La actividad física, mejora el estado físico y anímico de las personas, fomentando la socialización.

Andar evita el sedentarismo y nos aporta beneficios como la mejora del sistema cardiovascular.
Las personas mayores institucionalizadas, tienen que poder realizar esta actividad dentro de un entorno seguro, donde puedan andar por cualquier lugar del entorno.

En nuestro caso, nos planteamos poder mejorar las deambulaciones que se realizan dentro de la planta donde la persona vive, haciendo de esta actividad una experiencia significativa.

Año: 2022

El teléfono contra el abuso y maltrato a las personas mayores, es un servicio gratuito, de ámbito nacional, que informa y asesora ante casos de abuso y maltrato a personas mayores.
Compuesto por un equipo multidisciplinar y con un servicio 24 horas los 365 días del año, recibimos llamadas de personas mayores víctimas de abuso o maltrato, sus familiares directos, personas conocedoras de una situación de este tipo o profesionales que necesitan asesoramiento ante un caso concreto.

Año: 2022

“COMUNIDAD DE LA ELA“, está orientada a fortalecer, establecer sinergias y articular acciones de coordinación y cooperación entre todas las entidades del territorio nacional que trabajan en el ámbito de la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
La Comunidad de la ELA ha sido motor indispensable en la formación de la Confederación Nacional de Entidades de ELA y apoyo indudable para la aprobación de la Proposición de la Ley ELA por unanimidad en el Congreso.

Año: 2022

Reconocer para Mejorar. Estudio que evidencia la diferencia entre el estado de salud que las personas mayores encuestadas perciben sobre sí mismas y el estado de salud real que presentan tras una valoración completa con NAIHA, nuestra herramienta software Medical Device. A raíz de estos resultados realizamos una reflexión sobre la importancia del afrontamiento y prevención en situaciones de dependencia leve y de la importancia en la profesionalización de los cuidados domiciliarios ante situaciones de dependencia moderada o grave, o en personas frágiles complejas.

Año: 2022
Personalización integralidad y coordinación
Ir al contenido