Servicios o programas de atención e intervención

Experiencias aplicadas de atención o de intervención que favorezcan la autonomía personal, la independencia funcional, el bienestar y la participación de las personas que tienen necesidad de apoyos. 

El programa de Atención Integral a las Personas Mayores en Residencias y Domicilios protege a las personas mayores en situación de vulnerabilidad, con el fin de defender sus derechos y velar por su bienestar. En especial, en aquellos casos de incapacidad donde ejercemos como asistente legal (antes, tutores). Trabajamos por y para las personas desde hace 20 años.

A pesar de recibir el apoyo económico de la administración como entidad de soporte a la capacidad jurídica, garantizamos la máxima calidad de nuestra intervención centrada en la persona, con financiación extra.

Año: 2023

Con el proyecto “Me Importas Tú”, utilizamos la musicoterapia como eje transversal para investigar mediante tres herramientas innovadoras e inmersivas (gafas de realidad virtual, dualebike y neuronUP) poder aumentar la autoestima, reducir las caídas y mejorar las capacidades cognitivas. 

Además, combatir el edadismo, demostrando a esta sociedad, que las personas mayores independientemente de sus patologías pueden crear algo especial mediante la música junto a la participación social de entidades, colectivos intergeneracionales y profesionales de la música. 

Año: 2023

Nueva sede en el municipio de Fusagasugá/Cundinamarca (Colombia), que abrió sus puertas en noviembre de 2021, donde se prestan servicios de Centro de Permanencia (Residencia), Centro día y Centro de Actividades (Pasadía y cortas estancias). El centro de permanencia es un servicio pionero dentro de las 43 Cajas de Compensación Familiar[1] a nivel nacional.  Los servicios de permanencia y centro día se prestan bajo el modelo de atención integral y centrado en la persona lo que nos ha permitido la personalización de los servicios y la integralidad entre las dimensiones sanitaria, social y comunitaria.  Estos servicios tienen un diferencial especial respecto a dos aspectos: uno, al ser operados bajo una Caja de compensación, la ley  permite entregar subsidios que se ven reflejados en menores tarifas para las personas mayores especialmente en categorías A y B, que son aquellas de menores ingresos, quienes pueden acceder a todos los servicios ofrecidos, siendo este un beneficio importante para las finanzas personales y/o de sus familias; y dos, Compensar también es EPS (Entidad prestadora de Salud), lo cual facilita los servicios de salud a todas las personas afiliadas, siendo esto parte esencial de la integralidad en los servicios sanitarios.

[1] Desde el marco normativo, la Ley 21 de 1982 en su artículo 39 dispone que las Cajas de Compensación Familiar son “Personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, organizadas como Corporaciones (que son las personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación del sector empresarial para realizar actividades en beneficio de los trabajadores de estas y sus familias) y cumplen funciones de seguridad social y se hallan sometidas al control y vigilancia del Estado a través de la Superintendencia del Subsidio Familiar”

Año: 2023
Ofrecer un nuevo servicio, desde la Residencia San Jerónimo, para cubrir la necesidad de muchas personas que no quieren ingresar en la Residencia porque todavía son autónomas y muy independientes como para sentirse cómodos en el recurso residencial, pero sí que necesitan ciertos apoyos en su día a día.
El servicio consiste en 10 viviendas vinculadas a la residencia. Totalmente independientes, pero que cuentan con apoyo y con los servicios de la residencia.
Año: 2023

Se trata de compartir un rato de lectura, entre alumnos de segundo de primaria y un usuario del Hospital de día, cada adulto se vinculará a un alumno y compartirán media hora de lectura cada dos semanas en el centro. Los adultos harán actividad semanal porqué cada semana acompañarán a un niño. La actividad consiste en que el adulto y el alumno puedan compartir un rato de lectura, tanto si solo lee uno de los dos, y el otro escucha, como si comparten la lectura.

Año: 2023

Iniciativas Comunitarias Productivas Rurales es un programa para personas mayores en el ámbito rural, busca contribuir en el empoderamiento de las personas mayores, a través del desarrollo y adquisición de nuevas habilidades y la reconstrucción de su proyecto de vida. Es por esto, que genera procesos formativos y productivos, enmarcados en iniciativas comunitarias, los cuales son: Elaboración de jabones artesanales, reutilización de material reciclado, piscicultura, huerta y joyería en resina.

 

Año: 2023

El Programa de Mediación Intergeneracional de la Fundación ATYME ofrece atención mediadora a situaciones familiares en las que participan personas mayores y donde el componente principal está en el desacuerdo entre sus miembros. Pretendemos, a través del consenso, fortalecer los vínculos familiares, favorecer un cambio de mentalidad, sobre todo en los hijos adultos, respecto a la importancia que otorgan al decaimiento físico de los padres, privándoles de autonomía y contribuyendo, sin proponérselo a un aceleramiento del proceso de dependencia, invalidándoles para seguir viviendo una vida plena y autónoma.

Año: 2023

Trabajamos desde hace 20 años para dignificar el envejecimiento de las personas mayores pensionistas y con autonomía física y mental, con rentas bajas que les impide pagar el alquiler de un piso, y que no quieren vivir solas.

La Fundación (en adelante FLLC) es la arrendataria de las viviendas, y los destinatarios aportan una cuota a la FLLC, en función de su nivel de renta, no mayor a 1/3 de su pensión.

Año: 2023

Es un programa colaborativo para mejorar la vida en los barrios, gracias al compromiso de una red de personas mayores, vecindario, asociaciones, entidades y comercios.

Moviliza recursos ya existentes para favorecer la sociabilidad y crear sinergias que faciliten el Envejecimiento Activo y Saludable (oportunidades de salud, seguridad y participación) de las personas más vulnerables para MEJORAR SU BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA. Es un proyecto de amigabilidad para las personas en el que estas son el principal recurso, para avanzar en amigabilidad.

 

Año: 2023

Programa de acompañamiento a personas con demencia en fase moderada y moderadamente avanzada y su familiar cuidador, en el que se proporciona a los asistentes un espacio seguro para relacionarse como iguales entre ellos y con el resto de participantes, explorando diferentes formas de comunicación, relación y disfrute a través de la música.

El marco de referencia en el diseño y realización del programa han sido la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) y la evidencia científica.

Año: 2023

Unidades de convivencias que promueven que las personas mayores continúen siendo las protagonistas de su vida, por ejemplo, conservando los vínculos con su amistades, familia y comunidad. Una alternativa intermedia entre su vivienda habitual y la residencia tradicional. Adaptada a los deseos y necesidades de las personas mayores, que respeta las opciones individuales. En las unidades convivenciales viven pocas personas, lo que permite un ambiente más parecido a una casa que al de una residencia tradicional.

Año: 2022

Vila Dos Idosos es el fruto de la lucha incansable de un grupo de personas mayores durante muchos años. En el año 2007 se concretiza en un proyecto habitacional que es considerado un modelo de éxito de política pública en la provisión de vivienda digna para las personas mayores. Vila Dos Idosos  es  un  complejo  habitacional  para  personas mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad. Los apartamentos no son propiedad de las personas mayores: son alquiladas por un precio muy bajo, por lo que las familias no tienen derecho a heredar ni reclamar una vez que fallece el/la inquilino/a.

Año: 2022

LedorVador inició un programa de eliminación de uso de sujeciones físicas en 2016 movilizado por el impacto negativo que esta práctica genera y convencido de que para eliminarlas hace falta un cambio cultural organizacional y un plan integral de capacitación y trabajo conjunto con el personal, la familia y la persona que decide vivir en la residencia.

Año: 2022

Proyecto Radares/Radars es una iniciativa comunitaria liderada por los Servicios Sociales Básicos del Ayuntamiento de Barcelona, que tiene como principales objetivos la lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores y la detección y prevención de riesgos que puedan sufrir.

Para conseguirlo, administraciones, entidades, servicios, equipamientos, comercios, farmacias y vecinos/as trabajan conjuntamente para volver a vincular a las personas mayores con su entorno y hacer de los barrios espacios más seguros y atentos a sus necesidades.

Año: 2022

Desde el departamento de Terapia Ocupacional y Trabajo Social, se ha creado una ficha para trabajar con las personas usuarias del  Centro, referente a su infancia y al Barrio/Pueblo en el que crecieron y llegaron a su edad adulta, con el fin de aumentar su calidad de vida, mejorar su satisfacción y conseguir una mayor implicación de ellas en el Centro.

Esta práctica ha dejado huella en más de una de nuestras personas usuarias, ya que, hemos dedicado varios días para cada persona: se han sentido únicas, importantes, especiales, han revivido los mejores momentos de su pasado y han podido compartir su vida con sus compañeras y amistades del centro.

En suma, con esta práctica las personas mayores pueden revivir su pasado y conectar a fondo con sus experiencias, con lo que además se consigue llevar a la práctica varios de sus recuerdos: muñecas con lana y bolas de madera, pintar y dibujar paisajes, plantar flores conocidas, hacer pulseras, jugar a juegos tradicionales, viajes y turismo…

Esta práctica busca el empoderamiento de las personas mayores en todos los ámbitos de su vida, les permite decidir, tomar el mando de sus vidas, reafianzar recuerdos y experiencias vividas, sentirse de nuevo dueños/as de sí mismos/as y del entorno que les rodea, mantener su autonomía y autodeterminación.

Año: 2022

En CONFEMAC apostamos por la defensa de los derechos de las personas mayores, tanto en la independencia como cuando empiezan a necesitar apoyos, teniendo siempre presente que la meta final es el buen trato bajo el respeto y la excelencia, como a cada uno/a de nosotros/as nos gustaría
ser tratados/as.

Por ello, desde 2017 venimos trabajando en nuestra Estrategia para el Buen Trato a las Personas Mayores que engloba acciones dirigidas a diferentes colectivos: Personas Mayores, Profesionales y Sociedad.

Año: 2022

“Maior Cuidado” de Bello Horizonte (Brasil) es un programa innovador de apoyo a personas mayores que reciben cuidados de larga duración. Tiene como objetivo apoyar la atención domiciliaria a personas mayores que viven en situación de vulnerabilidad sanitaria y social. Para ello, el municipio financia el trabajo de personas cuidadoras y así ofrece un respiro a cuidadores/as familiares. No se espera que los/as cuidadores/as del programa sustituyan a la pesona cuidadora familiar, el foco está en fortalecer a los cuidadores familiares, mediante la formación, la información y el respiro

Año: 2022
Servicios o programas de atención e intervención
Ir al contenido