Servicios o programas de atención e intervención

Experiencias aplicadas de atención o de intervención que favorezcan la autonomía personal, la independencia funcional, el bienestar y la participación de las personas que tienen necesidad de apoyos. 

El Programa de Mediación Intergeneracional de la Fundación ATYME ofrece atención mediadora a situaciones familiares en las que participan personas mayores y donde el componente principal está en el desacuerdo entre sus miembros. Pretendemos, a través del consenso, fortalecer los vínculos familiares, favorecer un cambio de mentalidad, sobre todo en los hijos adultos, respecto a la importancia que otorgan al decaimiento físico de los padres, privándoles de autonomía y contribuyendo, sin proponérselo a un aceleramiento del proceso de dependencia, invalidándoles para seguir viviendo una vida plena y autónoma.

Año: 2023

Trabajamos desde hace 20 años para dignificar el envejecimiento de las personas mayores pensionistas y con autonomía física y mental, con rentas bajas que les impide pagar el alquiler de un piso, y que no quieren vivir solas.

La Fundación (en adelante FLLC) es la arrendataria de las viviendas, y los destinatarios aportan una cuota a la FLLC, en función de su nivel de renta, no mayor a 1/3 de su pensión.

Año: 2023

Es un programa colaborativo para mejorar la vida en los barrios, gracias al compromiso de una red de personas mayores, vecindario, asociaciones, entidades y comercios.

Moviliza recursos ya existentes para favorecer la sociabilidad y crear sinergias que faciliten el Envejecimiento Activo y Saludable (oportunidades de salud, seguridad y participación) de las personas más vulnerables para MEJORAR SU BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA. Es un proyecto de amigabilidad para las personas en el que estas son el principal recurso, para avanzar en amigabilidad.

 

Año: 2023

Programa de acompañamiento a personas con demencia en fase moderada y moderadamente avanzada y su familiar cuidador, en el que se proporciona a los asistentes un espacio seguro para relacionarse como iguales entre ellos y con el resto de participantes, explorando diferentes formas de comunicación, relación y disfrute a través de la música.

El marco de referencia en el diseño y realización del programa han sido la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) y la evidencia científica.

Año: 2023

Unidades de convivencias que promueven que las personas mayores continúen siendo las protagonistas de su vida, por ejemplo, conservando los vínculos con su amistades, familia y comunidad. Una alternativa intermedia entre su vivienda habitual y la residencia tradicional. Adaptada a los deseos y necesidades de las personas mayores, que respeta las opciones individuales. En las unidades convivenciales viven pocas personas, lo que permite un ambiente más parecido a una casa que al de una residencia tradicional.

Año: 2022

Vila Dos Idosos es el fruto de la lucha incansable de un grupo de personas mayores durante muchos años. En el año 2007 se concretiza en un proyecto habitacional que es considerado un modelo de éxito de política pública en la provisión de vivienda digna para las personas mayores. Vila Dos Idosos  es  un  complejo  habitacional  para  personas mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad. Los apartamentos no son propiedad de las personas mayores: son alquiladas por un precio muy bajo, por lo que las familias no tienen derecho a heredar ni reclamar una vez que fallece el/la inquilino/a.

Año: 2022

LedorVador inició un programa de eliminación de uso de sujeciones físicas en 2016 movilizado por el impacto negativo que esta práctica genera y convencido de que para eliminarlas hace falta un cambio cultural organizacional y un plan integral de capacitación y trabajo conjunto con el personal, la familia y la persona que decide vivir en la residencia.

Año: 2022

Hogares Compartidos es una asociación sin ánimo de lucro valenciana que desarrolla un proyecto con varios programas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este recurso une en viviendas supervisadas a mayores para que compartan gastos, no se sientan solas y puedan hacer frente a su día a día de una manera más holgada. El proyecto está dirigido a personas mayores de 60 años, con pocos recursos económicos que necesitan una vivienda estable donde desarrollar su proyecto de vida. Actualmente, la entidad cuenta con 13 hogares, donde se ofrece la posibilidad de vivir de manera estable, creando grupos de convivencia afectivos y colaborativos con personas afines, bajo la supervisión de profesionales y personas voluntarias que velan por el bienestar de las personas, respetando sus ritmos y
decisiones.

Año: 2022

El Ayuntamiento de Getafe ha iniciado un programa para la detección e intervención de las personas mayores en situación no deseada y aislamiento social. La soledad no deseada es, quizá, el principal factor de vulnerabilidad para el posible surgimiento de dificultades es hoy una evidencia, que podemos constatar en diferentes estudios, igual que disponer de apoyo social (instrumental en forma de recursos básicos, emocional en forma de relaciones de calidad o simbólico en forma de reconcomiendo social) es uno de los factores fundamentales de, por ejemplo, la resiliencia o el buen afrontamiento de situaciones complejas y complicadas.
Es por eso que hay que desarrollar actuaciones múltiples que permitan aumentar la capacidad de elección de las personas sobre su propia soledad y la cantidad y calidad de relaciones que puedan y deban establecer para romper el aislamiento y encontrarse en una mejor posición ante los retos y problemas, disminuyendo su fragilidad. El objetivo de esta práctica es eliminar a través de un proceso que integra múltiples recursos, la soledad no deseada y aislamiento social de las personas mayores que viven en el municipio de Getafe.

Año: 2021

Hogares Compartidos es una asociación sin ánimo de lucro valenciana que desarrolla un proyecto con varios programas para mejorar la calidad
de vida de las personas mayores. Este recurso une en viviendas supervisadas que son alquiladas a precios solidarios a particulares, concretamente a 4 personas mayores, para que compartan gastos, no se sientan solas y pueden hacer frente a su día a día de una manera más holgada debido a sus bajos ingresos, es decir, está dirigida a personas mayores con pocos recursos pero que necesitan una vivienda estable donde desarrollar su proyecto de vida. En Hogares Compartidos se les ofrece esa posibilidad de vivir de manera estable, creando grupos de convivencia afectivos y colaborativos con personas afines, bajo la supervisión de profesionales y personas voluntarias que velan por el bienestar de las personas mayores de una manera holística, respetando sus ritmos y decisiones.

Año: 2021

La residencia Barcelona Sant Adrià desarrolla un modelo pionero de atención a las personas mayores que funciona con gran éxito desde hace
muchos años en el norte de Europa, basado en unidades de convivencia.
Evitando la institucionalización y proporcionando mayor intimidad a los usuarios, en la Residencia Sant Adrià el modelo se adapta a las
necesidades y particularidades de las personas mayores teniendo como objetivo principal proporcionar un entorno lo más parecido posible a un
hogar.

Año: 2021

Pese a lo controvertido de su uso, las sujeciones físicas (SF) constituyen una práctica habitual en las residencias de larga estancia (RLE) de varios
países, aun cuando en otros rige su prohibición. Desde el 2004 en España, la Confederación Nacional de Organizaciones de Mayores (CEOMA) difunde el programa Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer, que forma profesionales y acredita centros libres de sujeciones. Desde LeDor VaDor, se propone un programa de reducción de las SF en una residencia de larga estadía.

Año: 2021

Diseñamos práctica profesional en salud mental, que apoya a la persona usuaria a construir una nueva identidad en positivo. Utilizamos la planificación centrada en la persona.
Realizamos experiencias piloto en hospital de día, piso tutelado y residencia:
1ª hipótesis: “grupo de referencia”, adecuado para que la persona usuaria desarrolle sus aspiraciones, de ahí se trasmitan al recurso.
2ª hipótesis: “relación individual de referencia” adecuada para que, quien rechaza el grupo, desarrolle sus aspiraciones y de ahí se trasmitan al recurso.

Año: 2021

El programa, a título de eslogan para alentar a los mayores se llama: “Empoderándonos… ¡Activándonos Venceremos!” está basado en el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, abierto y dirigido a las personas mayores.
Está destinado fundamentalmente al mantenimiento de una vida activa de las personas mayores, y a la prevención de la dependencia y el aislamiento; promoviendo la integración y la participación; mediante la organización de actividades físicas, intelectuales, culturales, de ocupación del ocio y tiempo libre.

Año: 2021

Programa de acompañamiento a personas con demencia en fase moderada y moderadamente avanzada y su persona familiar cuidadora, en el que se proporciona a las personas asistentes un espacio seguro para relacionarse como iguales entre ellos y con el resto de participantes, explorando diferentes formas de comunicación, relación y disfrute a través de la música.
El marco de referencia en el diseño y realización del programa han sido la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) y la evidencia científica.

Año: 2021

El departamento de terapia ocupacional y de trabajo social de centro de día municipal de Peña Grande organizó como parte del programa de Atención centrada en las personas (ACP) un concurso basado en el conocido mastercheff, en el que las personas mayores elegían los platos, compraban y cocinaban para que un jurado decidiese los mejores platos.
Han participado once centros de día del Ayto. de Madrid y una Residencia, todo ellos gestionados por Eulen Servicios Sociosanitarios. De estos centros cuatro son especializados en deterioro cognitivo.

Año: 2021

Nuestra misión es promover las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y mayores. Nuestra piedra angular es el Programa Duplo que venimos desarrollando en residencias de la Comunidad de Madrid. Grupos de 5 jóvenes realizan una serie de actividades con grupos de 12 mayores. Las actividades son la herramienta que facilita el vínculo generacional. Los programas de actividades se van adaptando a las preferencias del grupo. Se realizan: exposiciones de temas de interés, debates, teatro, lecturas de relatos, arteterapia, musicoterapia, yoga, meditación. El programa está concluyendo su tercer año, y en él han
participado un total de 10 residencias, 379 personas mayores y 120 estudiantes.

Año: 2021

SOMOS Comunidad y Salud es un innovador espacio terapéutico de convivencia capacitador y estimulante, diseñado para la prevención y el tratamiento de demencias y enfermedades neurodegenerativas, integrado en la comunidad en el que se cuidan los aspectos subjetivos y emocionales de cada persona. Presentamos una metodología de intervención novedosa basada en el Modelo de Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) y en la Filosofía Montessori que permiten a la persona redescubrir capacidades y convierten lo cotidiano en terapéutico.

Año: 2021
Servicios o programas de atención e intervención
Ir al contenido