Para la Administración

“Apoyos 2030” propone una guía para el proceso de transformación del modelo de cuidados de larga duración, entendido por la Organización Mundial de la Salud como el sistema de actividades […]

Año: 2021

La coproducción se define como el conjunto de mecanismos de autoorganización de la ciudadanía, en este caso para proveerse de vivienda, ya sea con o sin la implicación de la […]

Año: 2021

Resumen En esta publicación se analiza, desde el enfoque de género, el fenómeno del envejecimiento de la población y su feminización. Se ofrecen datos actualizados sobre los aspectos más destacados […]

Año: 2021

En esta publicación se contienen 22 relatos escritos por una variedad de autores (personas mayores, profesionales, familias…) en los que se relatan las vivencias que han experimentado como protagonistas durante la primera gran ola de la pandemia COVID19.

Año: 2020

Son bien conocidas las situaciones de desventaja que las mujeres han tenido y todavía presentan en el ámbito laboral debido a que no han tenido a lo largo de su vida las mismas condiciones sociales y laborales que los hombres. Lo anterior trae como corolario que las cuantías de las pensiones de unas y de otros estén marcadas por una brecha que vuelve a poner en situación de desigualdad a las mujeres en cuanto a los recursos que reciben en la edad avanzada, tanto si tienen una pensión de jubilación como si es de viudedad.

Año: 2019

Ver anexos: 2019-BP05-LLARSCOMPARTIDES.Anexos.pdf Ver Anexo: PDF – ()

Año:

(Actualización) #PaquitayMariano, los abuelos viajeros

Año:

Aún, todavía en el año 2011, en España, el 23% de las personas mayores viven en residencias lleva alguna sujeción restrictiva, un porcentaje excesivamente elevado que requiere de una respuesta por parte de la sociedad. La gestión de sujeciones restrictivas o su ausencia en el cuidado de las personas dependientes, es hoy en día un tema superado en la mayor parte de los países más avanzados del mundo, y sin embargo, España, aun formando parte de ese grupo de países evolucionados, sigue utilizándolas en exceso.

Año: 2012
Para la Administración
Ir al contenido