La Red de Buenas Prácticas recopila, sistematiza y divulga Buenas Prácticas (BBPP), coherentes con alguna de las dimensiones relacionadas con el modelo de atención integral y centrada en la persona y dirigidas a incrementar la calidad de vida
350
Buenas Prácticas
240
Entidades
562
Materiales Útiles
Novedades en Buenas Prácticas
El servicio “Vida Independent” (VI) ha brindado a las personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (PDID) la oportunidad de vivir de manera independiente en sus propios hogares, basándose en el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP).
“Vida Independent”, ofrece un servicio de atención y apoyo en el domicilio dirigido a personas con discapacidad, mayores de edad, que tienen necesidades de apoyo leves a moderadas. Este servicio tiene como finalidad facilitar a estas personas su emancipación y la consecución de sus proyectos de vida. Los apoyos que se ofrecen van más allá del entorno del hogar, abarcan todos los aspectos de la vida de la persona, como la salud, el autocuidado, el empleo, el aprendizaje y el ocio, entre otros.
En este contexto es donde se centra esta Buena Práctica, ya que para poder ofrecer todos los apoyos que necesita y quiere la persona se ha creado el Plan de Apoyo especifico de VI. En este plan, la persona se encuentra en el centro de la planificación de los objetivos, estrategias y recursos; a través de un proceso de evaluación exhaustivo se pueden priorizar los ejes de la intervención y valorar la intensidad de los apoyos según la situación de la persona y de la propia comunidad (barreras, accesibilidad).
EL Comité de Ética de la Residencia San Jerónimo es un órgano interdisciplinar al servicio de las personas que viven en San Jerónimo, de las que tienen relación directa con el centro a través de los diferentes servicios que gestiona (Estancia Diurna, SAD, Viviendas Vinculadas, PAISS), y de todas las personas trabajadoras.
Tiene como finalidad identificar, analizar y evaluar los aspectos éticos de la práctica cotidiana, elaborar procedimientos de actuación en situaciones de conflicto que nos podemos encontrar y velar por los derechos de las personas.
La Metodología del Proceso de Elección, Seguimiento y Valoración de las Experiencias Ocupacionales en el Servicio Xeridell promueve que las personas participantes tengan experiencias reales con el objetivo de generar oportunidades significativas en un entorno natural de la comunidad.
Siguiendo el Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona (AICP) implementado en la Fundación des de 2015, el servicio se adapta a las necesidades de la persona, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento personal, social y ocupacional, así como todos los soportes para promover la calidad de vida fomentando un rol social valorado.
Por ello, la persona es la protagonista de su proyecto de vida y a partir de lo que manifiesta sobre sus preferencias, deseos y necesidades, así como de la colaboración de la familia y de las necesidades que detecta el educador, se elaboran todos los documentos de apoyo que guían la intervención profesional (mi plan y el plan de apoyo).
Desde el año 2015, la Fundació Privada Nostra Senyora De Meritxell trabaja con el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP). Nuestra metodología, alineada con este modelo, se centra, por un lado, en la Planificación Centrada en la Persona (PCP) y por otro, en el Apoyo Conductual Positivo (ACP) y nos permite conocer los objetivos, motivaciones, preferencias y el funcionamiento de la persona en las distintas áreas de funcionamiento.
Nuestra BBPP trata de comprender y abordar eficazmente la conducta, mediante la aplicación del “Protocolo de atención en la conducta reto”, documento donde se definen los procedimientos para el manejo de las conductas. El protocolo, abarca su definición, los registros de observación, el análisis de su causa y función, las hipótesis, y las estrategias personalizadas de intervención. Todo el proceso se lleva de manera colaborativa con la persona, la familia y el equipo multidisciplinar. La información que se deriva de este, se recoge en un documento escrito en primera persona donde se especifica la conducta, su función y las estrategias de intervención, denominado “Mi plan de Apoyo Conductual Positivo”. Este documento sirve de guía para que todo el equipo de atención directa pueda realizar la intervención de manera homogénea y consensuada.
Este enfoque es de gran importancia para reducir las conductas problemáticas, mejorando así el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
Accesibilidad Para La Seguridad Espacial Cognitiva Con Enfoque AICP Modelo y metodología de diseño de entorno y edificios para la orientación y seguridad espacial cognitiva. Que antepone la comprensión del funcionamiento de las personas en su globalidad (SNH), para llevar a cabo un ajuste lo más perfecto posible entre estas y el diseño del entorno construido: los condicionantes del diseño son, en este caso, además de los tradicionales, los procesos neurológicos que orientan el diseño de escenarios espaciales adaptados a cada condición o estado.
Actualidad
Jornada Técnica “Diálogos sobre innovación en la implementación del modelo AICP”
Diálogos sobre innovación en la implementación del modelo AICP Jornada Técnica Online y gratuita Red de Buenas Prácticas de Fundación Pilares para la autonomía personal Fundación Pilares para la autonomía, desde su área Red de Buenas Prácticas relacionadas con el...
Tendencias de cambio en los Servicios Sociosanitarios de Atención domiciliaria
Publicada la edición Nº 31 de la Revista Actas de Coordinación Sociosanitaria, editada por Fundación Caser en la que se incluye el artículo realizado por la Fundación Pilares para la autonomía personal, "Tendencias de cambio en los Servicios de Atención domicilia...
Celebración V Premios Fundación Pilares_3 de noviembre 2022
FUNDACIÓN PILARES celebra su 12 Aniversario y la V Edición de sus Premios a las mejores Buenas Prácticas relacionadas con el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona El Secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, preside la V edición de los...
Próximos eventos
¿Cómo puedo participar?
Hoy, más que nunca, te necesitamos para seguir apoyando a las personas en situación de fragilidad, mayores, con discapacidad o dependencia.