Mostrar
Ordenar por        
Encontrados 11 resultados.
La preparación, grabación y edición de vídeos que muestran la realidad diaria de las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias es una estrategia de comunicación dirigida a la sociedad para generar un cambio de pensamiento global acorde con las líneas planteadas por el modelo de Atención Integral Centrada en la Persona (AICP). A través de esta experiencia, el Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO trata de transformar el conocimiento y percepción, así como de las imágenes sociales de estas enfermedad/es, aumentar el conocimiento sobre esta realidad neurodegenerativa, reducir el estigma hacía las personas con alzhéimer y sus familiares y favorecer la creación de entornos amigables con las demencias.
Año: 2022

Programa de acompañamiento a personas con demencia en fase moderada y moderadamente avanzada y su familiar cuidador, en el que se proporciona a los asistentes un espacio seguro para relacionarse como iguales entre ellos y con el resto de participantes, explorando diferentes formas de comunicación, relación y disfrute a través de la música. El marco de referencia en el diseño y realización del programa han sido la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) y la evidencia científica.
Año:

El servicio de estancias diurna es un recurso sociosanitario que se define como un centro psicoterapéutico y de apoyo a la familia, que durante el día presta atención a las necesidades básicas, terapéuticas y sociales de la persona diagnosticada de Alzheimer u otra demencia, dignificándola y retrasando la institucionalización definitiva o poco deseable. En dicho centro se llevan a cabo terapias integrales (estimulación física, social, cognitiva y sensorial), que abarcan todos los aspectos de la persona, desde los cognitivos hasta los emocionales, pasando por el ámbito del comportamiento. Su aplicación es personalizada y flexible y fundamentada en un conocimiento profesional.
Año:

El objetivo de este proyecto ha sido valorar la aceptación y adecuación de la videoconsola Wii como herramienta de trabajo en el campo de las demencias y conseguir evidencia científica de la misma como método de entrenamiento cognitivo.
Año:







Red de Buenas PrácticasRed de Buenas prácticasCatálogo de Buenas Prácticas
Ir al contenido