La Red de Buenas Prácticas recopila, sistematiza y divulga Buenas Prácticas (BBPP), coherentes con alguna de las dimensiones relacionadas con el modelo de atención integral y centrada en la persona y dirigidas a incrementar la calidad de vida

351

Buenas Prácticas

241

Entidades

562

Materiales Útiles

Con el apoyo de:
 
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Fundación ONCE
FUNDACIÓN CASER
 
Colaboran:
 
ACP
ASISPA
CERMI
Fundación LARES
ILUNION
Plataforma de Mayores y Pensionistas
MATIA Fundazioa
SEGG
 

Novedades en Buenas Prácticas

Vivir con Voz Propia desarrolla y trabaja en proyectos comprometidos con el cuidado de las personas en situación de vulnerabilidad, con enfermedad avanzada, situación de final de vida y/o soledad no deseada:

  1. buscando una atención global de la persona
  2. que respete sus decisiones y favorezca el desarrollo de los proyectos de vida
  3. procurando involucrar en su cuidado y apoyo a su red más próxima, sin sustituir la labor profesional.

Está compuesto por un equipo en el que colaboran profesionales del ámbito sociosanitario y una amplia red de voluntarios y voluntarias.

La finalidad de Vivir con Voz Propia se centra en aprender a cuidar y cuidarse, atender a todas las dimensiones de la persona y aportar apoyo, asesoramiento, formación y recursos para adaptarse a las nuevas situaciones. Se plantea, además, fortalecer la red familiar, extender una red comunitaria cuidadora y compasiva, formar a profesionales con una actitud centrada en la persona (no en el servicio) y atender a la persona en sus necesidades y respetando sus decisiones.

Para ello, desarrollamos tareas de acompañamiento individual, asesoramiento, formación especializada y otras actividades que favorezcan el cuidado y la atención en los diversos ámbitos de las personas mayores, con enfermedad avanzada, situación de final de vida y/o soledad no deseada.

Fomentando y promoviendo el compromiso altruista y compasivo de los y las ciudadanas, de modo que se avance en una red de comunidades concienciadas de las necesidades de cuidado de todas las personas, buscando una sociedad más sostenible, compasiva y respetuosa con la persona.

Año: 2023

El servicio “Vida Independent” (VI) ha brindado a las personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (PDID) la oportunidad de vivir de manera independiente en sus propios hogares, basándose en el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP).

“Vida Independent”, ofrece un servicio de atención y apoyo en el domicilio dirigido a personas con discapacidad, mayores de edad, que tienen necesidades de apoyo leves a moderadas. Este servicio tiene como finalidad facilitar a estas personas su emancipación y la consecución de sus proyectos de vida. Los apoyos que se ofrecen van más allá del entorno del hogar, abarcan todos los aspectos de la vida de la persona, como la salud, el autocuidado, el empleo, el aprendizaje y el ocio, entre otros.

En este contexto es donde se centra esta Buena Práctica, ya que para poder ofrecer todos los apoyos que necesita y quiere la persona se ha creado el Plan de Apoyo especifico de VI. En este plan, la persona se encuentra en el centro de la planificación de los objetivos, estrategias y recursos; a través de un proceso de evaluación exhaustivo se pueden priorizar los ejes de la intervención y valorar la intensidad de los apoyos según la situación de la persona y de la propia comunidad (barreras, accesibilidad).

 

Año: 2023

EL Comité de Ética de la Residencia San Jerónimo es un órgano interdisciplinar al servicio de las personas que viven en San Jerónimo, de las que tienen relación directa con el centro a través de los diferentes servicios que gestiona (Estancia Diurna, SAD, Viviendas Vinculadas, PAISS), y de todas las personas trabajadoras.

Tiene como finalidad identificar, analizar y evaluar los aspectos éticos de la práctica cotidiana, elaborar procedimientos de actuación en situaciones de conflicto que nos podemos encontrar y velar por los derechos de las personas.

Año: 2023

La Metodología del Proceso de Elección, Seguimiento y Valoración de las Experiencias Ocupacionales en el Servicio Xeridell promueve que las personas participantes tengan experiencias reales con el objetivo de generar oportunidades significativas en un entorno natural de la comunidad.

Siguiendo el Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona (AICP) implementado en la Fundación des de 2015, el servicio se adapta a las necesidades de la persona, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento personal, social y ocupacional, así como todos los soportes para promover la calidad de vida fomentando un rol social valorado.

Por ello, la persona es la protagonista de su proyecto de vida y a partir de lo que manifiesta sobre sus preferencias, deseos y necesidades, así como de la colaboración de la familia y de las necesidades que detecta el educador, se elaboran todos los documentos de apoyo que guían la intervención profesional (mi plan y el plan de apoyo).

Año: 2023

Desde el año 2015, la Fundació Privada Nostra Senyora De Meritxell trabaja con el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP). Nuestra metodología, alineada con este modelo, se centra, por un lado, en la Planificación Centrada en la Persona (PCP) y por otro, en el Apoyo Conductual Positivo (ACP) y nos permite conocer los objetivos, motivaciones, preferencias y el funcionamiento de la persona en las distintas áreas de funcionamiento.

Nuestra BBPP trata de comprender y abordar eficazmente la conducta, mediante la aplicación del “Protocolo de atención en la conducta reto”, documento donde se definen los procedimientos para el manejo de las conductas. El protocolo, abarca su definición, los registros de observación, el análisis de su causa y función, las hipótesis, y las estrategias personalizadas de intervención. Todo el proceso se lleva de manera colaborativa con la persona, la familia y el equipo multidisciplinar. La información que se deriva de este, se recoge en un documento escrito en primera persona donde se especifica la conducta, su función y las estrategias de intervención, denominado “Mi plan de Apoyo Conductual Positivo”. Este documento sirve de guía para que todo el equipo de atención directa pueda realizar la intervención de manera homogénea y consensuada.

Este enfoque es de gran importancia para reducir las conductas problemáticas, mejorando así el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Año: 2023

Actualidad

Abierto el plazo para inscribirse en el Encuentro: Profesionales y organizaciones ante la atención integral y centrada en la persona (AICP)

Desde el 26 de septiembre se ha abierto el plazo para inscribirse en el “ENCUENTRO: Profesionales y organizaciones ante la atención integral y centrada en la persona (AICP). Desafíos y oportunidades del cambio de modelo”, que antecederá a la Ceremonia de entrega de los III Premios Fundación Pilares. El Encuentro tendrá lugar el día 17 de octubre de 15 a 20 horas en el Salón de Actos de la Fundación ONCE (Sebastián Herrera, 15. 28012, Madrid). La jornada es gratuita, pero con inscripción obligatoria porque las plazas son limitadas. Para inscribirse, hay que cumplimentar este formulario.

Próximos eventos

En este momento no hay eventos programados

¿Cómo puedo participar?

Hoy, más que nunca, te necesitamos para seguir apoyando a las personas en situación de fragilidad, mayores, con discapacidad o dependencia.

Con el apoyo de:
 
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Fundación ONCE
FUNDACIÓN CASER
 
Colaboran:
 
ACP
ASISPA
CERMI
Fundación LARES
ILUNION
Plataforma de Mayores y Pensionistas
MATIA Fundazioa
SEGG
 
Red de Buenas Prácticas
Ir al contenido