La Red de Buenas Prácticas Relacionadas con el modelo AICP es un proyecto de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal para crear una comunidad que recoja y divulgue Buenas Prácticas dirigidas a incrementar la calidad de vida de personas en situación de fragilidad, discapacidad o dependencia. En definitiva, ser un punto de encuentro para la innovación que transforme los cuidados.
Asimismo, la Red cuenta con un repositorio de Materiales útiles, organizados en diferentes categorías, con el fin de que “teoría y práctica” caminen de la mano y se nutran mutuamente.
El avance en la atención a las personas que requieren apoyos exhorta que teoría y práctica vayan de la mano. La práctica, por un lado debe derivarse del conocimiento previo pero, por otro lado, debe ser evaluada para validar su implementación y seguir avanzando en el conocimiento. No existe innovación sin avanzar tanto en la teoría como en la práctica.

Objetivo general
Contribuir a procurar la mejora continua de la calidad de vida de personas con necesidad de apoyos.

Objetivos específicos
- Crear y dinamizar una comunidad de aprendizaje mediante el contacto, intercambio y cooperación entre entidades, profesionales, asociaciones y resto de agentes que intervienen.
- Reconocer y poner en valor las experiencias relacionadas con cualquiera de las dimensiones del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona.
Actuaciones de la Red
- Desarrollo de un catálogo de BBPP relacionadas con las diferentes dimensiones contempladas en el modelo de atención propuesto.
- Generar una fuente documental actualizada que, puesta a disposición general, apoye el avance del modelo.
- Proporcionar de manera directa a las personas o entidades que forman parte de la Red, información sobre investigaciones, publicaciones, actividades científicas y otras novedades de interés.
- Identificar aspectos metodológicos (de proceso) que hayan logrado superar resistencias en los procesos de cambio.
- Generar espacios de intercambio de experiencias entre los miembros de la red.
