La sociedad del Cuidado y Políticas de la Vida
Año: 2024
Páginas: 252
En la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO, realizada del 7 al 10 de junio del 2022, en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], tuvo lugar el Foro sobre La sociedad del cui dado, propuesto por la Secretaría Ejecutiva de CLACSO y organizado por el Grupo de Trabajo CLACSO Cuidados y género con el apoyo de CEPAL, UNRISD, Instituto Nacional de las Mujeres (México), ONU Mujeres, Fundación Friedrich Ebert, FESminismos y OXFAM. El Foro se propuso intercambiar miradas sobre los desafíos y las oportunidades que tiene la región para avanzar hacia la sociedad del cuidado, una sociedad donde los cuidados sean el eje articulador de la organización social. A través de las distintas mesas, que abordaron dimensiones conceptuales, experiencias concretas de políticas de cuidados, miradas críticas a las políticas públicas, debates metodológicos sobre la medición de los cuidados, los cuidados en contextos de migración, el envejecimiento y los cuidados, entre otros temas, se generó un espacio de intercambio de conocimiento y evidencia sobre las últimas investigaciones para con tribuir a la discusión pública y fortalecer las incipientes polí ticas públicas del cuidado, así como a los movimientos sociales 7 Javier a. Pineda duque y valentina Perrotta de mujeres, de las y los trabajadores del cuidado y a la socie dad en general. El presente libro compila algunas de las principales ponencias presentadas en las mesas de trabajo. Esta compilación abre con el capítulo de Karina Batthyány sobre “Desafíos y oportunidades de la sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe”, con una clara visión regional de lo que sucede en los cuidados en América Latina y el Caribe. Karina nos presenta un panorama en esos dos aspectos centrales, para la acción colectiva de movimientos sociales y de las políticas públicas en la región. Parte de considerar a los cuidados como un nudo crítico de la desigualdad en la región. Si bien, se presenta una gran heterogeneidad en la organización social de los cuidados, considera que la estructura productiva, los roles de género y la configuración de las familias consolidaron profundas inequidades en la distribución del tiempo de los varones y las mujeres. Y señala que en América Latina y el Caribe las desigualdades sociales están estrechamente vinculadas con la provisión desigual del cuidado familiar y social. La pandemia sobrecargó el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres, continuando con las desigualdades estructura les. Así, hace un llamado a poner los cuidados en el centro del interés público que permita “correr el eje de la individualidad liberal y la autonomía que prima las relaciones humanas hoy día y colocar en el centro la interdependencia, la reciprocidad y la complementariedad”. El capítulo denominado “El giro conceptual y la ética del cui dado”, escrito por Javier A. Pineda Duque, aborda el crecimiento de la literatura sobre cuidados producida en las últimas décadas y profundiza en la noción de la ética del cuidado 8 introducción propuesta por Carol Gilligan desde la mirada de Joan Tronto, para sustentar que es la posición social subordinada de las mujeres y de los grupos oprimidos la que explica una forma diferente de moral basada en las relaciones interpersonales, la interdependencia y la responsabilidad colectiva. Se concluye que esta idea sustenta el actuar político de los movimientos feministas en América Latina para reivindicar una nueva organización social del cuidado que distribuya de manera más democrática las responsabilidades del cuidado. Se subraya que el giro conceptual del cuidado hacia el cuestionamiento del funcionamiento de las democracias latinoamericanas es la base teórica de la lucha política detrás de la necesidad de orientar esfuerzos públicos hacia la redistribución del trabajo de cui dados. El trabajo resulta una importante contribución por el énfasis en la ética del cuidado a nivel teórico, así como por el destaque que el artículo realiza del impacto de la reflexión filosófica y teórica en la discusión concreta de la política pública de nuestros Estados como una particularidad latinoamericana en la actualidad.