Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género: Promoviendo una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo
Entidad/es:
ENCAGEn-CM
ENvejecimiento Activo, CAlidad de Vida y Género. Promoviendo una imaGEn positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo” (ENCAGEn-CM) es un programa de actividades I+D sobre envejecimiento activo, calidad de vida y género que pretende promover una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo, y que se centra en la Comunidad de Madrid.
Se trata de una iniciativa conjunta de investigación que está formada por varios centros de investigación y universidades, junto con organizaciones de la sociedad civil e instituciones interesadas. Bajo la coordinación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Grupo de Investigación
en Envejecimiento (GIE-CSIC), se encuentran investigadores e investigadoras del Instituto de Salud Carlos III, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad Europea de Madrid y la Universidad CEU San Pablo.
El hecho de compartir mesa es el contexto más común y una gran oportunidad, en nuestra sociedad, para la relación social y de ocio.
Cuando hablamos de comer y comer en compañía, en un marco profesional de ayuda, nos encontramos ante diferentes miradas simultáneas, en una relación compleja. Nosotros hemos identificado cuatro:
- Salud/Nutrición.
- Independencia y también Autonomía
- Marco de relación social. Nos construimos en la mirada del otro.
- Sentidos, Placer, Emociones. Volvemos al cuerpo con otra mirada.
Veranópolis, ciudad para todas las edades
Entidad/es:
Centro Internacional de Longevidade Brasil
,
Morar 60 mais
Ciudad para Todas las Edades es uno de los muchos estudios desarrollados en el Proyecto Veranópolis, Estudios en Envejecimiento, Longevidad y Calidad de Vida, actualmente organizado en el Instituto Moriguchi Centro de Estudos do Envejecimiento. La primera investigación realizada en 1994 fue un estudio de cohorte poblacional con personas mayores longevas (80 años y más) para caracterizar los determinantes relacionados con el envejecimiento exitoso y la longevidad con calidad de vida.
A lo largo de estos más de 28 años de investigación ininterrumpida se ha contado con la participación de personas investigadoras y colaboradoras. A través de los proyectos de investigación realizados, hemos aprendido más sobre el envejecimiento saludable y exitoso, así como de la longevidad con calidad de vida, donde ha sido necesaria tanto la colaboración de la comunidad científica y académica, como la política municipal y comunitaria. Veranópolis, Ciudad para Todas las Edades utiliza una metodología científica contrastada basada en la perspectiva
de las personas mayores en las que se analiza el sentir de la comunidad sobre diferentes aspectos de la ciudad y, a partir de las opiniones de estas personas, se trabaja con la iniciativa pública en proyectos que pretenden reforzar los principios del envejecimiento activo y saludable establecidos por la OMS.
La Misión de los Servicios de Prevención y Promoción de la Autonomía Personal (PAP) es fomentar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia o en situación de fragilidad, de sus familiares y de su red de apoyo.
Para ello, se ofrece un conjunto de actuaciones que brindan a las personas un camino de oportunidades para la mejora de su bienestar físicoemocional, el fomento de la autonomía personal, las relaciones interpersonales y el aprendizaje, acompañándolos en sus procesos de cambio para conseguir mayor satisfacción con la propia vida, con las tareas de cuidar y de ser cuidado.
“El lugar perfecto para vivir bien y envejecer con calidad de vida y bienestar”.
AGERIP se trata de una comunidad compuesta por miembros - residentes y no residentes - mayores de 50 años, donde todas las personas viven en armonía, disfrutando de una vida más plena y feliz. El residencial cuenta con tres tipos de viviendas, según la edad y las necesidades de cuidado invididualizadas. Las personas asociadas construyeron suites y chalés en régimen de préstamo, ya que se trata de una instalación residencial innovadora (no una vivienda temporal, sino un “lugar personalizado para un buen envejecer”).