Fundación Pilares
#SoyMayorSoyComoTú, es una iniciativa creada con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores 2017, con repetición anual. Cinco entidades relacionadas con las Personas Mayores unen sus fuerzas para concienciar sobre este colectivo y poner en valor su capacidad de contribución y reivindicar su papel protagonista en la sociedad actual.
El Programa Hogar y Café -Viviendas Compartidas entre Personas Mayores- está destinado a personas de 60 y más años, que quieren compartir vivienda como estrategia para dar respuesta a necesidades de compañía, alojamiento y eficiencia en los gastos. Desde este programa se ofrece a las personas mayores información, asesoramiento y acompañamiento para facilitar que encuentren a las personas adecuadas por afinidad para llevar a cabo una convivencia grata en una vivienda compartida. A través de distintas actividades individuales y en grupo, se trata de ir conociendo a las personas, proporcionarles tiempos y espacios para que reflexionen y lleguen a acuerdos en torno a cómo convivir, apoyos para establecer los acuerdos reguladores de la convivencia y orientaciones para poder acceder a una vivienda.
Desde la perspectiva comunitaria y la metodología de gestión de casos, se identifican y orquestan intervenciones personalizadas, integrales y continuadas, en el propio domicilio y entorno, a personas en situación de fragilidad, discapacidad o dependencia, tal como propone el MAICP.
Tras conocer en profundidad las necesidades, deseos y preferencias de estas personas, de sus familias cuidadoras y de la vivienda, se ofrecen los apoyos necesarios para que puedan seguir controlando sus propias vidas (empoderamiento y autonomía) y vean mejoradas su independencia y calidad de vida.
Desde la perspectiva comunitaria y la metodología de gestión de casos, se identifican y orquestan intervenciones personalizadas, integrales y continuadas, en el propio domicilio y entorno, con personas en situación de fragilidad, discapacidad o dependencia, tal como propone el MAICP.
Tras conocer en profundidad las necesidades, deseos y preferencias de estas personas, de sus familias cuidadoras y de la vivienda, se ofrecen los apoyos necesarios para que puedan seguir controlando sus propias vidas (empoderamiento y autonomía) y vean mejoradas su independencia y calidad de vida.