Personas mayores
Jubiales, abandonando la soledad
Esta guía ha sido preparada para que las personas que se ocupan de apoyar a personas con demencia en sus rutinas del día a día, tengan una herramienta práctica par realizar actividades cotidianas terapéuticas significativas.
Desde el marco de la Atención Gerontológica Centrada en la Persona (ACP) “se asume, como punto de partida, que las personas mayores, como seres humanos que son, merecen ser tratadas con igual consideración y respeto que cualquier otra persona, desde el reconocimiento de que todos tenemos igual dignidad.
El trato digno en la atención a las personas mayores en situación de dependencia se traduce en buscar el máximo beneficio terapéutico y la máxima independencia y control de la vida cotidiana posibles, desde el marco de la atención integral y de la calidad de vida de los individuos.
Desde este modelo de atención se enfatiza lo propio, lo cotidiano y lo significativo para cada persona como características primordiales de las intervenciones y de la calidad de la atención” (Martínez, 2011).
Kuvu: Alojamiento compartido entre generaciones
Ver anexos: 2019-NBP02-SOLIDARIDADINTERGENERACIONAL.Anexos.pdf
Ver anexos: 2019-BP07-RELIGIOSOSCAMILOS.Anexos.pdf
Ver anexos: 2019-NBP03-EULENSOCIOSANITARIO-PINTURA.Anexos.pdf
(Actualización) #PaquitayMariano, los abuelos viajeros
CUIDAMOS CONTIGO Proyecto de aplicación del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP) en domicilios y entorno
Aún, todavía en el año 2011, en España, el 23% de las personas mayores viven en residencias lleva alguna sujeción restrictiva, un porcentaje excesivamente elevado que requiere de una respuesta por parte de la sociedad. La gestión de sujeciones restrictivas o su ausencia en el cuidado de las personas dependientes, es hoy en día un tema superado en la mayor parte de los países más avanzados del mundo, y sin embargo, España, aun formando parte de ese grupo de países evolucionados, sigue utilizándolas en exceso.