Familias
DESCARGAR Esta guía se elaboró en el año 2023 como parte del Programa “Intergeneracionalidad contra la Soledad No Deseada y la Brecha Digital”, impulsado por la Fundación Pilares para la […]
La presente publicación recoge los principales resultados de dos investigaciones complementarias realizadas por la Fundación Pilares para la Autonomía Personal durante los años 2022-2023 con el objetivo de contar con datos e información actualizada sobre los cuidados que las familias prestan a las personas mayores que viven en sus domicilios. Durante 2022 se aplicó, en colaboración con la empresa GFK, una encuesta de ámbito estatal que fue respondida por 1741 personas que se reconocieron como cuidadoras de personas mayores de su familia.
¿Qué factores influyen en el uso de sujeciones físicas por parte de los/as cuidadores/as informales de personas con demencias? ¿Se puede disminuir el uso de sujeciones físicas de parte de […]
📽️Video Programa Persona Mayor Rural
📽️Video Mundotecas Fundación Niño Jesús
ANEXOS: AMAIA APP
📽️Video Unidad Amigable Complejo Residencial Nueva Oliva
ANEXO: LA BUENA VECINDAD 📽️Video Programa “La buena vecindad”
Fotovoz es una técnica cualitativa de Investigación-Acción-Participativa que combina narrativa, fotografía y participación colectiva para co-construir conocimiento crítico y significativo sobre experiencias personales y realidades sociales. Implementada en 2023 en […]
📽️Video Programa Integral para la Promoción de la Autonomía Personal (PIPAP)
El objetivo de esta guía es aportar elementos de reflexión y concienciación social en el reto que supone la atención a la soledad no deseada de las personas mayores. Desgraciadamente, […]
📽️Video Programa Comunitario “Viviendo en plenitud en Sierra del Cuera”
🎥Video “Accesibilidad para la seguridad espacial cognitiva con enfoque AICP”
Fundación Caja Navarra viene desarrollando un ambicioso e innovador trabajo para mejorar sus Centros de mayores, Centros Convive. Se ha propuesto que sean espacios desde donde las personas mayores puedan construir sus proyectos de vida y encuentren respuesta a sus necesidades. Lugares que, además, contribuyan a la comunidad de la que forman parte y sean espacios para la participación y el desarrollo personal. Esta guía es fruto del trabajo desarrollado a través de dos experiencias piloto entre los años 2019 y el 2022.
El objetivo de la misma es facilitar la transformación del modelo de Centros Convive, partiendo de los intereses y necesidades de las personas que componen los Centros (personas usuarias, asociaciones de mayores, profesionales) y de la colaboración con su entorno próximo (familiares, otras asociaciones del barrio, otras entidades y servicios…). En otras palabras, que las mejoras sean impulsadas por los propios protagonistas de los centros, y en interacción con la comunidad.
Este material busca servir de inspiración a todas aquellas personas que participan de un centro social de mayores y tengan la necesidad de cambio y avance, así como a cualquier persona en general con interés en experiencias participativas y comunitarias de proximidad.