Publicaciones

Este trabajo destaca la importancia de la protección social de la dependencia.

Año: 2019

Documento preparado y editado por la Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, basado en la Sexta Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento.

Año: 2019

The first Annual Report on tackling loneliness provides a progress update since the publication of the cross-government Loneliness Strategy in October 2018.

Año: 2020

Participar, es tomar parte: colaborar, contribuir, compartir ideas y opiniones, interesarse, intervenir, comprometerse, ser protagonista de lo que ocurre alrededor. En el movimiento asociativo de Plena inclusión los familiares podemos participar con distintos roles o “distintos sombreros”:
– Como familiar que presta apoyos a la persona con discapacidad
– Como familiar que recibe servicios y apoyos de la entidad
– Como socio/a de la entidad

Año: 2016

“Cinco años de Atención Integrada en España” ha sido editado por la Fundación New Health, entidad sin ánimo de lucro cuya misión y visión es hacer realidad un modelo de atención integrada sanitaria, social y comunitaria mejorando la eficacia y eficiencia de las organizaciones y el bienestar de las personas en proceso de enfermedad avanzada, situación de dependencia o al final de la vida. Este libro abarca cinco años de trabajo (2014-2019) del Observatorio de Modelos Integrados en Salud (OMIS), puesto en marcha por nuestra Fundación con el firme propósito de identificar, analizar y dar visibilidad a las experiencias de atención integrada que se estaban y se están implantando en nuestro país. Con este informe esperamos haber conseguido poner en valor el trabajo y la lucha de tantas entidades, profesionales y personas en pos de una verdadera atención integrada.

Año: 2020

Índice ¿Por qué un Código Ético? Objetivos del Código Ético Alcance y Estructura del Código Ético Capítulo I. De la personas Capítulo II. De la familia Capítulo III. De las […]

Año: 2006

Durante los días 24 y 25 de octubre de 2019, se relaizó en Barecelona el Seminario “Retos y propuestas ante los envejecimientos”. Aging Valencia 2030 Cátedra Prospect Comunitat Valènciana 2030, en el que participó Pilar Rodríguez, Presidenta de Fundación Pilares para la Autonomía Personal con la ponencia: “Participación social y voluntariado desde los centros de personas mayores y el modelo atención integral y centrada en la persona. Generatividad y vida con sentido”.

Año: 2019

Este manual es fruto de un trabajo en equipo de muchos profesionales del sector social y de las propias personas con discapacidad que han querido dar su punto de vista sobre la asistencia personal y la formación que han de tener quienes se dediquen a esta actividad para que todas las personas que lo necesiten puedan acceder a esta herramienta con garantías, y siempre respetando la individualidad de cada persona.

Año: 2019

Guía adaptada de la Guía NICE NG44: «Community enga- gement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities».

Año: 2018

Luces y sombras de la medición del impacto social en España. El estado de la medición y gestión del impacto social en España.

Año: 2019

Esta publicación recoge las ponencias del curso organizado por el Ararteko con la colaboración de la Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi “Arinduz”, el mes de julio de 2019 en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián.

El curso tenía como objetivo promover una actitud positiva en la sociedad y en la medicina con respecto a la atención y cuidado de los pacientes con enfermedad avanzada y terminal, desde una perspectiva basada en la dignidad humana y la atención profesional, incluyendo el apoyo y el respeto por el curso natural de la enfermedad y la consideración de los aspectos espirituales y emocionales de la atención al paciente.

Se analizaron las múltiples situaciones a las que la persona puede enfrentarse y la atención que requiere, incluyendo el proceso de toma de decisiones en sus diversas esferas: legal, médica, consentimiento informado, los tratamientos paliativos, el apoyo a los familiares, etc.

Año: 2019

Con especial dedicación y constancia preparamos este sencillo manual para que estudiantes mayores y profesorxs contemos con una herramienta para compartir inter-aprendizajes. Nos basamos en las clases ya desarrolladas y en los intereses y deseos expresados por nuestrxs estudiantes sobre usos y apropiaciones de los dispositivos llamados comúnmente celulares. Como parte de nuestra Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, transitamos un camino de docencia y extensión al dictar talleres desde la Dirección de Comunicación y Personas Mayores. Primero, los talleres de alfabetización en informática, con el objetivo de preparar una base para que lxs mayores se familiaricen con la computadora. Más acá en tiempo y acompañando los deseos manifestados por lxs estudiantes, pasamos a una segunda fase de enseñanza del uso de la telefonía digital. Los contenidos y prácticas que aparecen en estas páginas son las herramientas básicas que entendimos debíamos comunicar a lxs docentes y estudiantes para poder sacar el mejor provecho de los procesos educativos, sobre los sitios y las aplicaciones desarrolladas en los celulares como parte de esta sociedad llamada “la era digital”. Les proponemos recorrer y acudir a este material que esperamos acompañe un verdadero proceso de comunicación/educación, como apuesta para la inclusión de la vejez dentro de un paradigma de derechos de y para las Personas Mayores.

Año: 2019

Denmark has come a long way in developing the elderly care. Through a citizen-centered approach and targeted efforts including assist- ed living technology, the aim is to
assure that elderly citizens more often can maintain their independence and quality of life.

The overall ambition for developing the elderly care is to improve quality of life for elderly citizens with focus on values such as influence over one’s own life, respect for diversity, focus on humanity, self-determination and worthiness in the last part of life.

In Denmark, we have a dignified elderly care with focus on involving and empowering every citizen with focus on their individual needs and preferences. The goal is to maintain their independence and gain control of their own life.

The citizens are involved in their own recovery with focus on their individual needs.

New assisted-living technology play an important role within the sector of elderly care. Danish municipalities and hospitals in the regions are implementing innovative technologies that support citizens in their daily routines, keeping them connected, physically active, and safe. These innovative Danish solutions can help improve the quality of life for elderly citizens as well as support health- care professionals in creating an efficient, coherent and high-quality framework for care, rehabilitation, and prevention.

Denmark will keep continuing to develop and expand the use of new assisted living technologies – in collaboration and dialogue with elderly citizens, their peers and care staff – to the benefit of citizens, healthcare professionals, and society.

Magnus Heunicke; Stephanie Lose; Jette Skive

Año: 2019

Esta publicación se compone de tres apartados, el primero aborda la identidad de los servicios sociales que trata de la naturaleza y esencia de los servicios sociales del futuro: el objeto, el derecho y los principios de los servicios sociales, que se completa con el tema de la integración social y sanitaria. El segundo grupo se titula Especificación del contenido material de la actual cartera de servicios sociales que, después de una introducción al tema, ofrece una visión general sobre las carteras de recursos y le siguen otras aportaciones que tratan de la atención a la dependencia, la tutela, la integración sociolaboral y la promoción del trabajo comunitario. El tercer bloque se refiere a la estructura organizativa y territorial, que analiza estas dos dimensiones constitutivas del sistema de servicios sociales, juntamente con otros aspectos que se refieren a la gestión operativa, como la planificación, el tercer sector o los profesionales, así mismo se trata de los niveles del sistema (básico y especializado), las estrategias sociales en las ciudades, el papel del segundo y tercer sector, los profesionales y la ética en los servicios sociales y el diseño de políticas sociales. Finalmente este trabajo incluye un apéndice que recoge algunas propuestas y buenas prácticas que existen en Catalunya y otras comunidades autónomas.

Año:

Health in later life is shaped by behavior and policies over the life course and reflects the differences between the societies in which we are ageing. This multidisciplinary book answers questions from all life course phases and its interconnections from a European perspective based on the most recent SHARE data, such as: How is our health related to personality traits and influenced by our childhood conditions and careers? Which role does our social network play? Which impacts of the different health care and societal regimes can we trace at older ages? Which are the differences and similarities across European countries?

Año: 2019

With the significant growth in ‘baby boomers’ in the UK over the next 30 years, the APPG recommends a fresh approach to Government thinking so that, in future, older people are at the heart of their communities through ‘age-friendly’ planning, design and housing strategies that promote “living well at home”. It provided evidence that building new attractive apartments will not only provide a lifestyle choice for older people but also ensure that it can be adapted at a later date to accommodate a change in circumstance, thereby enabling someone to stay put due to frailty, illness or disability

Año: 2011

To give a real boost to the building of new
homes for older people, this APPG report,
HAPPI 2, sets out a Plan for Implementation.
For this I am grateful to all the participating
Parliamentarians, together with our ever helpful
Secretary, Jeremy Porteus, and everyone who
generously gave of their time to present high
quality evidence to us.

Año: 2012

En esta guía encontrará una serie de ejercicios que permitirán, dependiendo del nivel de capacidad
funcional del anciano (limitación grave, limitación moderada y limitación leve, evaluada
según la puntuación en el SPPB y la velocidad de la marcha), trabajar:
• La fuerza y la potencia, tanto de brazos como de piernas.
• El equilibrio y la marcha, con el fin de evitar las caídas.
• La flexibilidad.
• La resistencia mediante ejercicios de cardiovascular.

Año: 2017

The ICOPE Evidence Resource Center provides the evidence profiles and recommendations used to develop the ICOPE Guidelines on community-level interventions to manage declines in intrinsic capacity in older people. These evidence profiles and recommendations were produced from a synthesis of a series of systematic reviews of the best available evidence for community-level care for older people. A guideline development group convened by WHO formed these recommendations by consensus, supported by input from a wide range of stakeholders. The evidence profiles are organized around the 6 ICOPE priority actions.

Año: 2017

The ICOPE guidance for person-centred assessment and pathways in primary care (ICOPE Handbook) helps community health and care workers put the recommendations outlined in the ICOPE Guidelines into practice. The Handbook assists with setting person-centred goals, screening for loss in a range of domains of intrinsic capacity and assessing health and social care needs to develop a personalised care plan. The care plan may include multiple interventions to manage declines in intrinsic capacity, provide social care and support, support self-management and support caregivers. The domains of intrinsic capacity include cognitive decline, limited mobility, malnutrition, visual impairment, hearing loss and depressive symptoms.

Año: 2019
Archivos: Publicaciones
Ir al contenido